Aprobación de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

Coarval > Actualidad > Aprobación de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

La Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario entra en vigor con modificaciones solicitadas por el sector para dar respuesta al objetivo sobre producción y consumo responsables de la Agenda 2030. 

También tiene como fines, entre otros, disminuir las pérdidas y el desperdicio de los alimentos «promoviendo la economía circular», y sensibilizar e informar a los agentes de producción, transformación, distribución, hostelería, restauración, personas consumidoras y ciudadanía en general. 

AVA-ASAJA celebra la aprobación de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha celebrado la aprobación en el Congreso de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario por la incorporación de mejoras significativas en materia energética para el sector agrario. Esta modificación responde a una reivindicación de la propia organización agraria por la cual permitirá a los titulares de explotaciones agrarias, sean autónomos, empresas, cooperativas agrarias o comunidades de regantes, dispones de dos potencias eléctricas diferentes a lo largo de 12 meses.

Esta medida supondrá una mejora sustancial en la gestión energética del sector, ya que permitirá ajustar los costes energéticos a las necesidades reales de cada explotación según la época del año. De esta manera, la reforma contribuirá significativamente a la reducción de costes en el sector agrario, aportando mayor flexibilidad operativa y facilitando la gestión energética de los regantes y agricultores.

Del mismo modo, la simplificación burocrática es un avance clave, dado que la comunicación con el suministrador eléctrico podrá realizarse de manera telemática o telefónica, sin necesidad de trámites adicionales.

Incluye otras mejoras que permitirán al sector ser más eficiente y competitivo

El presidente de AVA-ASAJA y de la Asociación de Pozos de Riego y Usuarios de Aguas Subterráneas de la Comunidad Valenciana, Cristóbal Aguado, ha valorado esta reforma como “un paso adelante para los agricultores y regantes” y ha remarcado que “aumentar la flexibilidad en los costes energéticos es una reivindicación histórica de AVA-ASAJA”. Añade que esta medida va a permitir al sector agrario más eficiente y competitivo, esencial en estos momentos debido a los desafíos a los que se enfrenta.  

Aguado, también ha exigido “que la reforma permita beneficiarse a todas las entidades de riego, sea cual sea su personalidad jurídica”, al tiempo que ha demandado “celeridad en la creación de los canales directos y gratuitos con las compañías suministradoras”. 

La reforma incluye también otras mejoras demandadas por el sector como los cambios en materia laboral que permitirá a los agricultores realizar contratos temporales de hasta 120 días durante las campañas agrícolas.

Puedes consultar todo lo correspondiente a la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario aquí

Otras noticias