Aprobado formalmente el Reglamento sobre los Envases y Residuos de Envases

Coarval > Actualidad > Aprobado formalmente el Reglamento sobre los Envases y Residuos de Envases
Reglamento sobre los Envases

El Consejo de la UE adoptó ayer formalmente el nuevo Reglamento sobre los Envases y Residuos de Envases, el cual establece normas para reducir la generación de residuos. El objetivo principal es la reutilización, restringiendo determinados tipos de envases de un solo uso.

El nuevo Reglamento incluye restricciones a los envases frutas y hortalizas preenvasadas en cantidades inferiores a 1,5 kg

Las nuevas normas disminuirán considerablemente la generación de residuos de envases al establecer objetivos vinculantes de reutilización, limitar determinados tipos de envases de un solo uso y exigir a los operadores económicos que reduzcan el uso de envases al mínimo. El Reglamento abarca la totalidad del ciclo de vida de los envases.

Las nuevas normas incluyen, entre otros, los siguientes requisitos para los envases:

  • objetivos para 2030 y 2040 relativos al porcentaje mínimo de contenido reciclado (hasta el 65 % para las botellas de plástico de un solo uso de aquí a 2040);
  • reducción al mínimo del peso y el volumen de los envases y prevención de los envases innecesarios;
  • reducción al mínimo de las sustancias preocupantes, en particular restringiendo la introducción en el mercado de envases que estén destinados a entrar en contacto con alimentos y que contengan sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) si superan determinados umbrales.

Los requisitos en materia de etiquetado, marcado e información (por ejemplo, sobre la composición de materiales o el contenido reciclado) deberían facilitar la separación realizada por el consumidor y su toma de decisiones.

En cuanto a envases de plástico de un solo uso, introduce restricciones para:

  • frutas y hortalizas preenvasadas en cantidades inferiores a 1,5 kg;
  • alimentos y bebidas llenados y consumidos en hoteles, bares y restaurantes;
  • dosis o raciones individuales de condimentos, salsas, leche para el café y azúcar en hoteles, bares y restaurantes;
  • productos cosméticos y de aseo pequeños y de un solo uso utilizados en el sector del alojamiento (por ejemplo, botellitas de champú o loción corporal);
  • bolsas de plástico muy ligeras (por ejemplo, las que se ofrecen en los mercados para los alimentos a granel).

Objetivos de reutilización y obligaciones relacionadas con el rellenado

Además, se establecen nuevos objetivos de reutilización vinculantes para 2030 y objetivos indicativos para 2040. Los objetivos varían en función del tipo de envase utilizado por los operadores (por ejemplo, objetivos vinculantes del 40 % para los envases de transporte y de venta y del 10 % para los envases colectivos).

De acuerdo con las nuevas normas, las empresas que ofrecen productos para llevar tendrán que brindar a los clientes la posibilidad de aportar sus propios recipientes para rellenarlos con bebidas frías o calientes o comidas preparadas, sin coste adicional.

El Reglamento se publicará ahora en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor y será aplicable a los 18 meses.

Aunque los porcentajes de reciclaje han aumentado en la UE, la cantidad de residuos generados por los envases aumenta más rápidamente que la cantidad de envases reciclados. En 2022, la UE generó casi 186,5 kilogramos de residuos de envases por persona, de los cuales 36 eran envases de plástico. Esto implica que cada día producimos medio kilogramo de residuos de envases por persona en la UE.

La actual Directiva de la UE sobre los Envases y Residuos de Envases se adoptó en 1994 y se ha revisado varias veces desde entonces. Establece normas para prevenir y gestionar los residuos de envases en todos los Estados miembros de la UE. Sin embargo, varias evaluaciones de la Directiva han puesto de manifiesto que no ha conseguido reducir satisfactoriamente los efectos negativos de los envases sobre el medio ambiente.

Otras noticias