Tras dar a conocer todos los requisitos para poder optar a las medidas de apoyo impulsadas por el Gobierno para los agricultores afectados por la DANA, muchos no van a poder acogerse a estas por un simple trámite burocrático.
El Gobierno deja fuera de las ayudas de la DANA a agricultores por un trámite burocrático: no estar inscritos a fecha 28 de octubre en el REA o en el REGA
El malestar y la desesperación crecen en el sector agrario, tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden APA/1479/2024 adaptaciones y concreciones relativas a las ayudas directas a los agricultores afectadas por la DANA. Se especifica que uno de los requisitos es estar inscritos a fecha 28 de octubre en el Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (REA) o en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).
Por ello, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que centenares de damnificados van a quedarse fuera de la ayuda extraordinaria por no cumplir este trámite burocrático. El Gobierno había indicado que tendrían acceso a las ayudas los afectados que estuvieran en los sistemas de información o bases de datos del Ministerio de Agricultura. Este nuevo requisito burocrático provocará la exclusión de muchos productores. Es el caso de Víctor Manuel Alabau que sufrió graves destrozos en campos, viveros, vehículos, tractores y viviendas en los términos de Turís, Torrent y Paiporta. Expresa que: “pese a que mi actividad agraria es legal, tributo en Hacienda o la Administración realiza las oportunas inspecciones, ahora para el tema de las ayudas no puedo entrar por un papel que no tenía antes de la DANA y que ahora he cumplimentado”.
Además, en el BOE relativo a los afectados de la DANA sigue sin incluirse a los municipios afectados de la provincia de Castellón. Mientras,obliga a los agricultores a comunicar a los ayuntamientos, mediante un trámite burocrático, los daños sufridos en sus explotaciones.
También denuncian que las ayudas directas de 5.000 euros para autónomos tampoco llegaran a muchos agricultores
Por otra parte, también advierten que las ayudas directas de 5.000 euros para autónomos no irán a los bolsillos de aquellos agricultores que no estuvieran el 28 de octubre en el censo de empresarios profesionales y retenedores (modelo 036 o 037). La asociación ya alertó de que excluía a más del 80% de los agricultores afectados. La normativa estatal no contempla a los productores a tiempo parcial y a los jubilados no autónomos, que representan a la mayoría del sector agrario valenciano.
Asimismo, denunció que el Gobierno dejaba fuera de las medidas de apoyo a los casos en los que no constan ingresos de campañas precedentes, por tener una finca con plantones que no han entrado todavía en producción, por tratarse de una primera instalación de joven agricultor o una explotación recién heredada o recuperada tras un contrato de arrendamiento.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado reitera la necesidad de “retirar trabas burocráticas para facilitar las ayudas necesarias a todos los agricultores y ganaderos damnificados por la DANA». Insiste también que es necesaria una mayor coordinación entre las administraciones y una mayor agilidad a la hora de solucionar con carácter de urgencia todos los trabajos que hay pendientes para recuperar la normalidad tras la DANA. De la misma manera, se deben garantizar los riegos en los campos que tienen cosechas pendientes de recolección.