La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) insta al ministro de Agricultura, Luis Planas a que constituya la mesa técnica que prometió de manera urgente para conocer la información real a pie de campo. De esta manera se podrían planificar las actuaciones a realizar por orden de prioridades según las necesidades de los cultivos.
AVA-ASAJA insta al ministerio de Agricultura a convocar con urgencia la mesa técnica para priorizar reparaciones
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, alerta de que «un mes después de la DANA desconocemos qué programación tiene la empresa pública Tragsa, encargada de las reparaciones de infraestructuras agrarias. Hay parcelas y entidades de riego que necesitan preferentemente que vaya Tragsa. Porque tienen cosechas pendientes de recolección, deben realizar tratamientos fungicidas para evitar ataques de enfermedades o deben reanudar los riegos. En este mismo sentido, la organización agraria insiste en plantear a Planas que, allí donde Tragsa no llegue a tiempo y sean los agricultores o entidades de riego quienes hagan las reparaciones, apruebe el pago de las facturas derivadas por dichas actuaciones inaplazables. »
La organización agraria también recrimina al Gobierno el haber dejado fuera de las ayudas a municipios y agricultores afectados por la DANA. No se han incluido todas las poblaciones que registran graves daños agrarios.
Además, las ayudas directas se limitan a autónomos y personas jurídicas. Esto excluye a la gran mayoría de los agricultores de la Comunitat Valenciana que son jubilados o tienen su principal fuente de ingresos en otra actividad económica y se dedican a los campos familiares a tiempo parcial.
Otras de las reivindicaciones son la reducción del porcentaje mínimo del 40% de daños respecto a los años anteriores para poder acceder a ayudas o la inclusión de casos sin campañas precedentes. Existen casos en los que no constan ingresos de campañas precedentes por tratarse de una finca con plantones que no han entrado en producción, una primera instalación de joven agricultor o una explotación recién heredada o recuperada tras un contrato de arrendamiento.
Reclaman la construcción de infraestructuras hidráulicas que permitan reducir el impacto de las riadas
Además de medidas para facilitar la recuperación económica, AVA-ASAJA exige al Gobierno un replanteamiento de su política hídrica y medioambiental para evitar que fenómenos similares en el futuro causen tantas pérdidas humanas y materiales.
Para ello, reclaman la construcción de infraestructuras hidráulicas -desde presas como la de Cheste o Vilamarxant, hasta miniembalses cerca de la costa e interconexiones entre los distintos cauces- que permitan reducir el impacto de las riadas. Esto permitiría incrementar el almacenamiento de agua para disponer de recursos en épocas de sequía. Aguado recuerda que «la presa de Forata demostró ser una aliada fundamental para evitar que la DANA resultara mucho más catastrófica. Si hubiéramos tenido construidas más infraestructuras, habría habido daños, pero no tan serios».
La asociación únicamente se muestra satisfecha, en líneas generales, con la actuación de Agroseguro, ya que está llamando a los productores para preguntarles si tienen un 40% de pérdidas. Han desplegado más de cien peritos para constatar los siniestros en las parcelas y ha empezado a pagar las primeras indemnizaciones. AVA-ASAJA solicita, sin embargo, que el Consorcio de Compensación de Seguros se haga cargo de las franquicias como ha decidido con los coches siniestrados.