Cooperativas Agroalimentarias reclama ayudas para el sector del olivar ante los efectos de la sequía

Coarval > Actualidad > Cooperativas Agroalimentarias reclama ayudas para el sector del olivar ante los efectos de la sequía
sector del olivar

La organización Cooperativas Agroalimentarias de España denuncia que el sector del olivar se haya quedado fuera de las ayudas promulgadas por el Gobierno para hacer frente a los efectos negativos de la sequía.

Exigen que se proteja al sector del olivar tras dos años de producciones inferiores al 50%

Consideran que no tiene justificación que el olivar no sea considerado por el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas como un cultivo prioritario a la hora de otorgar las ayudas a la sequía. Además, exigen que se proteja al sector tras dos años de producciones inferiores al 50%.

El olivar lleva arrastrando los efectos de la sequía durante los últimos cuatro años, pero este último ha sido especialmente negativo para los productores del sector. Esta situación va a provocar que la campaña de aceite de oliva que se inicia en octubre sea la segunda más baja en producción del siglo, según los datos facilitados por el Comité Oleícola Internacional (COI). Asimismo, la aceituna de mesa también ha sido la más baja de los últimos 15 años.

La escasez de lluvias sumado a las anomalías climáticas con temperaturas extremas en momentos de floración y cuajado del fruto de la primavera, dejan unas primeras estimaciones muy bajas con en torno a las 737.000 toneladas de aceite de oliva.

La bajada en la producción no compensará los costes

Con estas previsiones, muchos olivicultores no van a tener ingresos durante dos años consecutivos puesto que la bajada de producción no compensará los costes de producción, incluso con los precios actuales. Esto deja un escenario desesperanzador en el campo, en las cooperativas y en el mercado.

Alertan de las dificultades que atraviesan las cooperativas, empresas de los productores, entre otros, que se verán sin producto que comercializar, y, por tanto, deberán hacer frente a los costes fijos, amortizaciones y financiación adelantada a sus productores.

Por todo ello, los Consejos Sectoriales de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España piden al Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas que reconsideren esta decisión de dejar el sector del olivar fuera por no considerarlo como prioritario y que lo establezcan en la orden ministerial pendiente de publicación.

Otras noticias