Dia Mundial de la Prevención de Incendios Forestales

Coarval > Actualidad > Dia Mundial de la Prevención de Incendios Forestales

Hoy 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales con el objetivo de concienciar a la población sobre lo importante que son los recursos naturales para la subsistencia de los seres vivos en el mundo.

Los incendios forestales están provocados en su mayoría por personas

La importancia de este día en el calendario radica en que, en su gran mayoría, estos sucesos son provocados por el ser humano, y el cambio climático facilita su propagación debido a las altas temperaturas y al aumento de las sequías.

No solo devora la vegetación y los árboles que conforman nuestros ecosistemas, sino que también, tiene un importante impacto en la vida silvestre. Las llamas se convierten en una barrera infranqueable para animales que no pueden escapar a tiempo y sus hábitats se reducen a cenizas.

Y, a pesar de que en la península existen ecosistemas donde los incendios forman parte de los ciclos naturales, las especies invasoras, especialmente en la flora, aprovecha dichos impactos para colonizar las zonas afectadas, realizando un desplazamiento y deterioro de la vida nativa.

¿Qué acciones podemos llevar a cabo para mitigar sus consecuencias?

Según los datos provisionales de las comunidades autónomas obtenidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en España se han registrado 15 grandes incendios forestales entre enero y junio de 2023. Por ello, organizaciones como la Federación de Asociaciones Unidas por la Naturaleza y los Animales (FAUNA)  promueve medidas cruciales para mitigar la propagación del fuego y proteger a la fauna y la flora.

  1. Educación Ambiental: promover la conciencia sobre la importancia de los ecosistemas naturales y su impacto en la vida silvestre.
  2. Prevención: evitar el uso irresponsable de fuego y promover prácticas seguras al acampar y hacer excursiones.
  3. Reforestación: participar en programas de reforestación para ayudar a restaurar hábitats y proporcionar refugio a los animales.
  4. Apoyo a organizaciones: colaborar con organizaciones dedicadas a la conservación de la fauna y la flora.
  5. Denuncia: informar sobre actividades sospechosas que puedan llevar a incendios intencionales y daños ambientales.

La importancia de la agricultura y la ganadería en la mitigación de los incendios forestales

Desde Coarval queremos destacar la labor de agricultores y ganaderos preservando la diversidad de nuestro entorno natural para que muchos de esos incendios no sean de mayor magnitud.

No solo son, en muchas ocasiones, quienes detectan los incendios y avisan a los servicios de extinción, sino que también son los que actúan de cortafuegos labrando cerca para que al llegar el fuego se extinga o intentando apagarlo.

Además, el cuidado del campo y la limpieza de las malas hierbas a través del pastoreo es indispensable para un manejo forestal sostenible, ya que es una de las medidas más efectiva para mitigar el impacto en la naturaleza de los bosques y los montes de estos sucesos.

Otras noticias