El Gobierno publica los criterios de concesión de las ayudas extraordinarias para los agricultores

Coarval > Actualidad > El Gobierno publica los criterios de concesión de las ayudas extraordinarias para los agricultores
ayudas extraordinarias

El MAPA ha publicado los criterios establecidos para la concesión de 357,7 millones de euros en ayudas extraordinarias y directas para agricultores. Estas son de carácter extraordinario y van destinadas a los sectores agrícolas más afectados por la sequía y el incremento de los costes de producción por la guerra en Ucrania.

81 millones de euros irán a los productores de frutales de pepita, de hueso, cítricos y frutos de cáscara

De los 357,7 millones de euros, el Gobierno establece que para las superficies de cultivos herbáceos de secano y de determinados cultivos industriales (tomate de industria y arroz) se destinarán 268,7 millones de euros.

8 millones de euros irán a los productores de la cereza del Valle del Jerte (Cáceres). Y, 81 millones de euros (procedentes de la reserva agrícola y concedidos a España por la Comisión Europea) irán destinados a productores de frutales de pepita, de hueso, tropicales, cítricos y frutos de cáscara.

Por otro lado, para los cultivos herbáceos de secano el importe unitario de la ayuda se diferencia por zonas. En donde las reducciones de cosecha han sido más acusadas, los agricultores recibirán el importe unitario por hectárea completo de la ayuda. Las comunidades autónomas que más afectadas se han visto han sido Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia o la Comunitat Valenciana, entre otras. Por el contrario, provincias como León, Palencia, Valladolid, Burgos o Soria recibirán el 50 % del importe unitario por hectárea por haberse visto menos afectadas.

Las ayudas extraordinarias van dirigidas directamente a los perceptores de la PAC 

Dirigidas a los titulares de explotaciones agrarias beneficiarios de las ayudas directas de la PAC correspondientes al año 2023, no tendrán que realizar ningún tipo de gestión adicional. Asimismo, se concederán a partir de un mínimo de 200 euros y se pagarán mediante transferencia directa por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Con cargo al presupuesto de 81 millones de euros de la reserva agrícola se concederán ayudas a los productores de determinados cultivos leñosos (frutales de pepita, de hueso, tropicales, cítricos y frutos de cáscara), ya que se han visto afectados en mayor medida en las fases críticas del cultivo.

En el caso de las destinadas a los productores de determinados cultivos leñosos, existe una diferenciación por zonas. Recibirán el importe unitario por hectárea completo los productores de las provincias de Almería, Granada y Málaga, así como los productores de Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja y la provincia de Álava, en el País Vasco. El resto de las provincias de Andalucía, Castilla-La Mancha, de Extremadura, de Murcia y la Comunitat Valenciana, recibirán el 50 % del importe unitario de la ayuda. Además, estas contarán con un límite de 70 hectáreas por beneficiario y se pagarán de forma directa por el FEGA sin que los productores realizar gestiones adicionales.

Puedes consultar más información en la orden ministerial publicada el 26 de Julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Otras noticias