
Tanto el Gobierno como los bodegueros españoles acuden a la Comisión Europea (CE) ante el nuevo etiquetado de Irlanda en las botellas de vino con la alerta de que su consumo es «nocivo».
El nuevo etiquetado de Irlanda para el vino puede afectar negativamente a las exportaciones
Esta nueva normativa que pretende instaurar Irlanda y que sigue un modelo similar al que avisa de los efectos perjudiciales del tabaco, afectará tanto a las bebidas alcohólicas como al vino. De esta forma, todas ellas tendrán que llevar una etiqueta que alerte de que su consumo es «nocivo para la salud».
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas, ha manifestado que el etiquetado del vino se está reglamentando «un mercado agroalimentario y un producto agroalimentario incluido en el anexo 1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea como alimento».
Además, Planas expresa que, de ocurrir, rompería el mercado único y afectaría gravemente a las exportaciones, que en 2021 alcanzaron los 33,1 millones de euros. De hecho, Irlanda es un mercado importante para nuestro sector vitivinícola, ya que se sitúa en el número 16 en el ranking de exportaciones de vino español.
La elaboración de una etiqueta diferente supondrá un coste extra
Italia también se ha manifestado sobre este polémico etiquetado y ha anunciado que pedirá a la Comisión Europea (CE) que intervenga, así como a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los bodegueros españoles, agrupados en la Federación Española del Vino (FEV), lamentan las consecuencias que puede suponer y explican que, el tener que elaborar una etiqueta diferente, supondrá un coste adicional para las bodegas que en su mayoría son pymes.
En Coarval apoyamos el buen hacer de las bodegas
Desde Coarval entendemos la preocupación por mantener un estilo de vida saludable pero, como ya contamos con anterioridad, el consumo moderado de vino aporta múltiples beneficios para nuestra salud como vitaminas A y B2. Además, reduce el riesgo de contraer cáncer por contener sustancias que activan la respiración celular y es un buen aliado del sistema cardiovascular. Todo ello, según diversos estudios realizados por la OMS.