El Ministerio de Agricultura desarrolla los elementos principales del SIEX

Coarval > Actualidad > El Ministerio de Agricultura desarrolla los elementos principales del SIEX
siex

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una orden ministerial en la cual desarrolla los elementos principales del Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria (SIEX).

SIEX va a permitir la simplificación de los trámites a agricultores y ganaderos

La orden ministerial recoge el contenido mínimo del Registro autonómico de explotaciones agrícolas (REA) y del Cuaderno de explotación agrícola digital (CUE). De esta manera, se especifica y armoniza los datos requeridos en todo el territorio nacional, al mismo tiempo que se determina el calendario de integración de la información disponible en las diferentes bases de datos de la Administración General del Estado en el SIEX, sin necesidad de la intervención del agricultor o ganadero.

Desde el ministerio, aseguran que la implementación del SIEX va a permitir la simplificación de los trámites que deben cumplir agricultores y ganaderos, ya que no tendrán que suministrar la misma información a diferentes administraciones. También, este sistema va a contribuir en una gestión más eficiente de la Política Agraria Común, además de servir de base de análisis para la orientación de políticas públicas futuras.

En este contexto, una de las principales novedades del SIEX es que la comunicación de la información a la administración va a ser electrónica a través del REA y el CUE. En este sentido, el ministerio recalca que el SIEX no va a generar nuevas obligaciones de la actividad agraria, sino que reordenará las ya existentes en un formato digital.

Las administraciones pondrán a disposición de agricultores y ganaderos las herramientas necesarias

Por otra parte, la normativa prevé las excepciones para aquellos agricultores y ganaderos que no tengan acceso a medios electrónicos. También, expresa que las administraciones pondrán a su disposición las herramientas necesarias para que puedan cumplir con sus obligaciones.

Cabe destacar que se ha fijado en el 1 de julio de 2023 la entrada en vigor del REA, previamente a su puesta en marcha. No obstante, la fecha de inicio para la cumplimentación del CUE irá en función de los criterios como la dimensión de la explotación, existencia de regadío o de parcelas de invernadero, tal como adelantamos. Para las explotaciones de mayor dimensión la entrada en vigor del CUE será el 1 de septiembre de 2023, y para el resto, el 1 de julio de 2024.

Puedes encontrar más información en la página Web de FEGA

Otras noticias