El pedrisco daña 1.500 hectáreas de caquis y cítricos al inicio de la campaña

Coarval > Actualidad > El pedrisco daña 1.500 hectáreas de caquis y cítricos al inicio de la campaña
pedrisco

Las últimas lluvias han ido acompañadas de pedrisco en algunos municipios dañando 1.500 hectáreas de caquis y cítricos al inicio de la campaña.

Según las primeras estimaciones de AVA-ASAJA, el fuerte pedrisco ha causado daños en 1.500 hectáreas de cultivo

Tras mucho tiempo en sequía, las precipitaciones de los últimos días resultaron, en líneas generales, beneficiosas para la agricultura y la ganadería valenciana. Contribuyeron a recargar los embalses y acuíferos, a revitalizar los pastos, a mejorar el calibre de las producciones de temporada y a ahorrar costes de producción.

Sin embargo, según una primera evaluación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), el fuerte pedrisco que acompañaba a las lluvias ha causado daños en 1.500 hectáreas de cultivo de caquis y cítricos, justo en pleno inicio de la campaña de recolección.

Los términos municipales más perjudicados por el temporal de pedrisco fueron Picassent y Benifaió. La piedra cayó de forma discontinua a lo largo de una franja de ocho kilómetros, principalmente en las partidas situadas entre la carretera Benifaió-Alfarp y la carretera Picassent-Montserrat. Además, las lluvias torrenciales causaron, también de manera localizada, arrastres de tierras y huertos anegados en zonas hondas o próximas a barrancos.

La organización agraria solicita medidas fiscales para aliviar las pérdidas sufridas por estas adversidades climáticas

Los caquis acapararon los daños más graves por el pedrisco, ya que se trata de una fruta con la piel muy sensible y en un estado fenológico avanzado. Muchos de los frutos siniestrados ya estaban suficientemente maduros e iban a recogerse en breves días.

AVA-ASAJA estima que las pérdidas oscilan entre el 30 y el 100% de los caquis en las producciones afectadas, ya que los golpes los hacen inservibles para la comercialización.

Por su parte, los agricultores afectados lamentan esta desgracia “después de todo el año trabajando, cuidando los árboles y tratando contras las plagas, llegue una tormenta de pedrisco y al inicio de la campaña te deje sin cosecha que vender, en una campaña, además, que por la merma global de producción los precios pueden ser interesantes”.

En el caso de los cítricos, a pesar de que muchas hojas sufrieron destrozos, habrá que esperar varios días para ver detalladamente las cicatrices que la piedra pueda haber provocado en los frutos.

AVA-ASAJA ha iniciado gestiones con Agroseguro para poner en marcha cuanto antes las peritaciones, especialmente en las explotaciones de caquis en recolección, y adelantar así el pago de las oportunas indemnizaciones. Asimismo, la organización agraria solicita a las administraciones la puesta en marcha de medidas fiscales para aliviar las pérdidas sufridas por estas adversidades climáticas.

Otras noticias