
España saca músculo en producción ecológica y vuelve a ocupar el primer puesto de la Unión Europea (UE) en número de hectáreas tras superar a Francia en 2020, según el informe 2025 sobre la comparativa internacional del sector realizada por Infoam/FIBL.
Primer puesto en producción ecológica de la UE con casi 3 millones de hectáreas
Según el informe 2025 sobre la comparativa internacional del sector realizada por Infoam/FIBL, España adelantó a Francia con casi 3 millones de hectáreas, mientras el país galo presentó 2,8 millones.
A estos dos países con mayor superficie de agricultura ecológica le siguieron Italia (2,5 millones de hectáreas) y Alemania (1,9 millones de hectáreas).
El estudio en cuestión recopila los datos de producción orgánica de 188 países, y los datos los difundidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en España corresponden establecen una superficie de 2.991.881 hectáreas en 2023, 316.550 hectáreas más que en 2022 (+11,8 %).
En cuanto a Francia, el país vecino desciende al segundo puesto con una superficie de 2.767.447 hectáreas. Mientras, Italia continúa en tercer lugar con 2.455.586 hectáreas, según los datos compilados por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FIBL) y la organización Infoam Organics International.
Estos datos no hacen sino constatar que España es una potencia en producción ecológica a nivel mundial, ya que ocupa el sexto puesto de una lista encabezada por Australia, India, Argentina, Uruguay y China. Además, es la tercera que más creció en 2023, después de Uruguay (+831.287 hectáreas) y China (+522.267 ha).
Mayor superficie ecológica del mundo en olivar y viña
Nuestro país cuenta con mayor superficie ecológica del mundo de olivar (292.868 ha) y viñas (166.286 ha) y es la tercera en cítricos (25.775 ha), así como la sexta en hortalizas (30.226 ha). Los productos ecológicos más vendidos en el mundo son las bananas, el azúcar y las tortas de soja, que en conjunto suponen el 41 % del valor de las ventas.
El informe, presentado recientemente en la feria Biofach 2025 de Núremberg (Alemania), fija en 136.400 millones de euros el valor del mercado global ecológico, en el que hay 4,3 millones de productores y donde Suiza, con 468 euros per cápita, lidera el consumo.
La vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) Karen Hoberg, considera que este aumento es positivo, pese a que ese año se ha sufrido el efecto negativo de la sequía duradera en rendimientos y ganadería. Además, sobre el objetivo marcado por la Comisión Europea en materia de producción ecológica del 25 % de la superficie agraria útil (SAU) comunitaria en 2030, ha reconocido que será difícil y que va a ser necesarias “políticas y medidas públicas para apoyar la reconversión dentro de un enfoque de transición ecológica».
Desde Coarval, como parte de nuestro compromiso por alcanzar la sostenibilidad en el sector, apostamos por medidas respetuosas del medio ambiente y por buscar un equilibrio entre la producción de alimentos y el cuidado de la salud del suelo. Puedes consultar con nuestro departamento técnico las distintas opciones en materia ecológica que disponemos según cultivos.