
Ante la gravedad de los daños que provoca la plaga del cotonet de Sudáfrica en nuestra citricultura y la notable proliferación de esta durante los últimos 3 o 4 años en los cultivos de la Comunitat Valenciana, nuestros técnicos han preparado una especie de guía para su gestión.
Gestión integrada de la plaga Delottococus aberiae (cotonet de Sudáfrica)
Delottococus aberiae, al igual que otros pseudocóccidos que afectan a nuestros cítricos, presenta numerosas generaciones a lo largo del año, alcanzando su máximo poblacional en los meses de mayo y junio.
Durante su desarrollo las hembras de cotonet mudan tres veces, pasando por tres estadios ninfales móviles antes de llegar a adulto. Las ninfas suelen fijarse en zonas resguardadas de los frutos como el cáliz, el ombligo de las naranjas del grupo navel o entre frutos en contacto, aunque también puede localizarse en hojas y ramas.
En caso de haberse detectado en la fruta recolectada de la campaña anterior, se deberán tomar medidas para poder evitar los daños en la campaña 2023/2024.
Posibles daños:
- Debilitamiento del árbol (daño secundario).
- Deformación de frutos y reducción del tamaño. Este se produce en las primeras fases y se observa con posterioridad (daño principal).
- Producción de melaza y, como consecuencia, negrilla (daño secundario).
¿Qué medidas debemos tomar para el control del cotonet de Sudáfrica?
Medidas culturales:
- Se aconseja la aireación de la copa. De esta manera se produce una mejora de los tratamientos.
- También, eliminar frutos dañados, inclusive los que podamos observar en el suelo.
- De la misma manera, deberemos evitar la propagación del cotonet a través de las hormigas.
- Y evitar la introducción de elementos externos no-desinfectados (cajones, ropa, etc.).
Control biológico:
- Para ello, introduciremos al final de la primavera-verano del insecto depredador Cryptolaemus montrouzieri. Se recomienda evitar tratamientos posteriores mediante insecticidas.
- Otra opción es la liberación del parasitoide Anagyrus aberiae, en caso de requerirse, en primavera (junio).
- Y, por otro lado, tendremos que realizar la colocación de trampas sexuales de atracción y muerte de machos antes de la floración. En este caso, sería Vynytys citri (1 trampa por árbol). Además, tiene efectos secundarios en planococcus citri (cotonet) y el piojo rojo.
Control químico:
El momento más sensible para actuar es cuando se encuentren en estadios ninfales (L1-L2) que normalmente se da después de la floración/caída del 75% de los pétalos. También es un momento crítico donde se producen los daños significativos. Los tratamientos recomendados a continuación, tal como se especifica, dependerán de los daños observados en la campaña anterior.
- Carnadine (acetamiprid 20%) en dosis de 700 cc/1.000 L
- Añadir Mojante o Aceite de parafina a 4-5 L para 1.000 L
NOTA IMPORTANTE: En caso de que los daños fuesen graves en la campaña anterior, repetir a los 20 días con un volumen de caldo de 200-240 L/hg. Si los daños no fueron graves, únicamente aplicar Carnadine acetamiprid 20%) en la dosis ya mencionada.
Pasados 15-20 días, se aconseja realizar un muestreo para determinar si es necesario repetir el tratamiento.
Además, se pueden añadir Kurang Aminoácidos 24% (dosis de 1,5 L) y Kurang Zn/Mn (dosis de 2,5 L) como productos nutricionales.