La campaña de cítricos arranca con unos precios en origen al alza

Coarval > Actualidad > La campaña de cítricos arranca con unos precios en origen al alza
campaña de cítricos

La Lonja de Cítricos de Valencia ha publicado en sus boletines semanales correspondientes a la nueva campaña citrícola 2023/24 unos precios en origen al alza. Esto se debe principalmente a la disminución de oferta que se prevé en la citricultura de la cuenca mediterránea como consecuencia de las adversidades climáticas.

Las adversidades climáticas marcan la campaña de cítricos

La sequía ha sido el factor determinante en la merma productiva en cítricos en otras comunidades como Andalucía o en otros países de Europa y del norte de África. En el caso de la Comunitat Valenciana, a la sequía se le ha sumado otros factores que agravan la disminución de la producción en la campaña.

Han afectado a las explotaciones valencianas de cítricos principalmente, las altas temperaturas alcanzadas en marzo y abril (coincidiendo con las fases de floración y cuajado), el inusual frío en mayo y las precipitaciones persistentes a lo largo de mayo y junio.

Además, aunque de manera localizada, varias tormentas de pedrisco provocaron daños considerables en los frutos de zonas de la Ribera Alta, la Ribera Baixa, la Costera y la Canal de Navarrés. Asimismo, las variedades que mayores descensos de cosecha presentan son en satsumas, híbridos y todo tipo de naranjas.

La Lonja de Cítricos de Valencia presenta unos precios en origen al alza

Las primeras cotizaciones de la temporada emitidas por la Lonja de Cítricos de Valencia presentan unos precios en origen al alza. En las principales variedades de naranjas y mandarinas, vemos como la Navelina está a 0,206-0,30 euros por kilo (€/kg), 0,289-0,35 €/kg en Okitsu, 0,50-0,67 €/kg en Oronules, 0,289-0,45 €/kg en Marisol y 0,32-0,40 €/kg en Clemenules y Orogrande.

Esta lonja, con la finalidad de aportar su granito de arena al sector, ha lanzado una nueva web www.precioscitricos.com  para dar respuesta informativa de los diferentes agentes de la cadena. De esta manera, pretende ayudar con la viabilidad del sector en su conjunto.

Una de sus medidas más relevantes tomada es establecer los precios en euros por kilo y sin Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) incluido. Se trata de dos avances que toman el modelo imperante en el resto de España y Europa y que pueden contribuir a aportar transparencia en los contratos de compraventa y evitar prácticas abusivas.

Otras noticias