
Ante la falta de relevo generacional en el sector agrario, se anuncian ayudas para fomentar la incorporación de jóvenes al sector.
Línea de 29,5 millones para facilitar el acceso de los más jóvenes al campo
La falta de relevo generacional es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el sector agrario en la Comunitat Valenciana. De hecho, la mitad de los perceptores valencianos de las ayudas de la PAC (49,97%) tiene más de 65 años, diez puntos por encima de la media nacional.
Es por ello, el conseller Miguel Barrachina ha explicado que en las próximas semanas su departamento lanzará una convocatoria de ayudas por 29,5 millones de euros, destinada a fomentar las nuevas incorporaciones al sector. «Esta iniciativa busca ofrecer un impulso económico significativo a aquellos que apuestan por el futuro del campo, garantizando el relevo generacional y la sostenibilidad del sector agrícola,” ha asegurado durante el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha analizado la situación actual del sector y detallado las principales líneas estratégicas de su departamento.
Barrachina ha comentado que se trata de la orden de ayudas «más ambiciosa de los últimos años» y presenta importantes novedades. Las más destacadas son la ampliación del importe mínimo de la ayuda, que pasa de 20.000 a 30.000 euros, y el importe máximo, que se incrementa de 70.000 a 80.000 euros. Además, esta ayuda contempla un complemento específico para las zonas con limitaciones naturales, como la huerta de Valencia, de 10.000 euros.
El sector agroalimentario es el motor principal de la balanza comercial exterior de la Comunitat Valenciana
En este sentido, Barrachina ha remarcado que los agricultores con sus naranjos “son capaces de depurar todas las emisiones de la totalidad del parque móvil valenciano, incluidos los camiones. El ecologista que pisa el campo se llama agricultor; el animalista que defiende a los animales se llama ganadero; y el ecologista que está en el mar se llama pescador y saca más de 150.000 toneladas de plástico del mar”.
El conseller ha defendido que la labor de los agricultores, ganaderos y pescadores “es absolutamente indispensable”, y ha citado como ejemplo que cuando un ganadero en extensivo desaparece, “la administración se ve obligada a contratar vigilantes para sustituirle, brigadas de limpieza para realizar tareas que 72.000 cabezas de ganado hacen de forma natural, y bomberos para extinguir incendios”.
Por otro lado, Barrachina ha señalado que “el año pasado fue un claro reflejo de la realidad de nuestra agricultura y el sector primario, al pasar de una sequía extrema a las inundaciones, lo que evidencia los retos a los que nos enfrentamos.” Sin embargo, como ha continuado el Conseller, “a pesar de los desafíos, hemos logrado batir récords de exportación. El sector agroalimentario ha sido el motor principal de la balanza comercial exterior de la Comunitat Valenciana, con un saldo positivo de 3.504,5 millones de euros. Si la Comunitat Valenciana se ha consolidado como un referente exportador, ha sido gracias al esfuerzo y al impulso de este sector”.