
La Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro presentó ayer el nuevo “Portal Agrario”. Se trata de la herramienta que pretende “facilitar y convertir toda esa tradicional documentación y burocracia farragosa en un único punto de referencia donde encontrar toda la información, ayudas, trámites, novedades y resolver dudas».
De esta forma, se quiere dar un paso más en la comunicación e interacción continua entre la administración y el sector agrario y abrir “una puerta con la Conselleria gracias a la tecnología”. Con todo ello, se pretende dar respuesta a una demanda del sector para acceder de manera más dinámica y rápida a todo tipo de información que afecta en el mundo agrario.
Portal Agrario nace con la colaboración de la Conselleria de Hacienda
La plataforma, que estará activa a partir de hoy, nace también con la colaboración de la Conselleria de Hacienda a través de la Dirección General Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC). Esto supone un mayor aprovechamiento de las herramientas de digitalización en materia de acceso a ayudas, formación, novedades en investigación e inclusive asesoramiento para aspectos relacionados con la nueva Política Agraria Común (PAC).
Así mismo, incluye un espacio personal para que, todas aquellas personas y entidades que hayan comunicado información en la Conselleria de Agricultura, puedan consultar y contrastar los datos aportados.
Este portal se une a acciones de divulgación y formación del Plan Estratégico de la PAC
Por otro lado, para difundir las ayudas que prevé el Plan Estratégico de la PAC, se ha diseñado una serie de acciones de divulgación y formación destinadas a difundir el sistema de ayudas de pagos directos para la campaña 2023, que empezará a tramitarse el 1 de marzo. Estos cursos formativos irán destinados a personal técnico y a los titulares de las explotaciones agrarias de toda la Comunitat Valenciana.
Además, también van a realizarse acciones complementarias de divulgación de la nueva PAC por parte de las entidades colaboradoras como organizaciones agrarias y cooperativas, entre otras. En breve publicarán un mapa de las acciones previstas a lo largo del territorio.