La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) lleva el asunto de la DANA a Bruselas en una reunión con el futuro comisario de Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea.
En el encuentro con el futuro comisario de Agricultura se insistió en la necesidad de contar con fondos europeos
La organización agraria se ha reunido en Bruselas con el futuro comisario de Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea, Christopher Hansen, para exponerle los devastadores de la DANA en el sector agrario valenciano y entregarle un plan de reconstrucción. Recordemos que, según las primeras estimaciones, el temporal deja unas pérdidas de 1.089 millones de euros.
El documento elaborado junto a la organización nacional ASAJA bajo el título “Paquete de medidas extraordinarias para la reconstrucción del sector agropecuario en Valencia y otras zonas de España afectadas por la DANA”, pone de manifiesto la necesidad de disponer de fondos europeos para esta labor.
En ese sentido, propone la activación inmediata del Fondo de Reserva Agrícola de la PAC. Deberá ser solicitado por el Gobierno español como ya se ha hecho en otros países como Italia, Austria, República Checa, Polonia, Portugal, Alemania, Rumanía, Bulgaria y Estonia. Por desastres naturales, gripe aviar o impacto del clima del sector hortofrutícola han recibido 295.100.000 euros. Por ese motivo, piden asignar de manera inmediata los 154.900.000 euros que restan del Fondo de Reserva Agrícola de la PAC para España.
Durante el encuentro, el futuro comisario mostró una buena predisposición a contribuir con ayudas europeas. No obstante, señaló la necesidad de constatar la valoración de daños y la solicitud por parte del Gobierno español. Incluso aceptó la invitación de ASAJA para visitar en breve las zonas afectadas en Valencia.
Se solicitan también otras medidas excepcionales que faciliten a los damnificados seguir contando con las ayudas de la PAC
También, solicita suprimir excepcional y temporalmente el porcentaje mínimo exigido para medidas medioambientales, que es obligatorio a día de hoy, dentro del primer y segundo pilar de la PAC para que se puedan incrementar y crear nuevas partidas de apoyo directo a los agricultores y ganaderos que ayuden a la reconstrucción.
Paralelamente, incluye eliminar los posibles requerimientos que no se puedan conseguir por causas de fuerza mayor para seguir recibiendo las ayudas de la PAC, en ambos pilares, hasta el año 2027. Asimismo, hay que asegurar que los fondos de la PAC sigan llegando incluso a aquellos agricultores y ganaderos que hayan perdido su superficie agrícola a causa de las inundaciones, tanto en el primer pilar como en el segundo (instalaciones de jóvenes agricultores, planes de mejora, etc.)
Según el documento, España debería ser incluida automáticamente por la CE para tener acceso inmediato a la reasignación de fondos de Desarrollo Rural para la recuperación de catástrofes climáticas. Por lo tanto, deben ser tenidos en consideración el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el periodo de programación actual (2021-2027), así como el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) como parte del marco del periodo 2014-2022.
Además, la propuesta aboga por que la CE autorice de manera inmediata la reasignación de todos los fondos disponibles dentro del Next Generation para la Reconstrucción de Valencia y otras zonas de España afectadas por la DANA. En concreto, señala la reconstrucción productiva del sector agropecuario y de todas sus instalaciones y maquinarias afectadas sin ningún tipo de discriminación. Para una mayor rapidez en la llegada de los fondos, deberían tramitarse a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y/o las entidades de crédito.
Por último, el documento puntualiza que todos los fondos que sean utilizados no deben computarse en el déficit del gobierno de España.