
La organización también reclama una cláusula de salvaguardia para los cítricos importados de Egipto, ya que en 2024 se importaron a nuestro país 104.192 toneladas a 0,51 €/kg muy por debajo de los costes de producción europeos.
Piden la entrada de cítricos importados a un mínimo de 1 €/kg
LA UNIÓ Llauradora reclama a la Comisión Europea que eleve el precio de entrada de los cítricos importados a un mínimo de 1 €/kg, adecuando los precios a unos valores actuales de coste efectivo de la cadena de valor. Además, piden que el Ministerio de Agricultura active la cláusula de salvaguardia prevista en los acuerdos comerciales con Egipto.
En esta campaña citrícola y en las últimas se está detectando una ralentización de los precios y una dinámica de mayor lentitud en la exportación debido a la entrada masiva de naranjas de Egipto a precios muy por debajo de los europeos. La Unió Llauradora considera que la entrada masiva de naranja de Egipto sin aranceles y a unos precios reventados, requiere de soluciones para frenar esta tendencia que preocupa enormemente a los productores.
En este sentido, insta al ministro Planas a iniciar los estudios y trámites oportunos para pedir en Bruselas que active la cláusula de salvaguardia para las naranjas de Egipto porque su importación desde enero hasta marzo condiciona el mercado y distorsiona el precio de las naranjas europeas.
El sistema de precios de entrada de la UE, diseñado para proteger a los agricultores frente a la competencia desleal, ha quedado completamente obsoleto, aunque sigue siendo un mecanismo positivo y necesario que se debería mejorar.
El precio de entrada en estos momentos para las naranjas fuera de contingente, según el Valor Estándar de Importación, es de 0,693 €/kg, aunque no se ve reflejado en la importación de naranjas de Egipto. En este sentido, los datos de importación muestran que en 2024, las naranjas egipcias han entrado en España a un precio medio de 0,51 €/kg, siempre por debajo del precio de entrada.
Es necesario garantizar el cumplimiento de los precios de entrada y evitar el hundimiento del mercado europeo
Las importaciones masivas de Egipto, especialmente entre enero y marzo, condicionan los precios y la demanda de los cítricos europeos. Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ Llauradora, afirma que “se utilizan los bajos precios de las importaciones egipcias para presionar los de la producción europea. Además, al aumentar estas importaciones a precios de derribo, los mercados demandan menos cítricos europeos. Esto genera una clara distorsión del mercado y es motivo suficiente para activar la cláusula de salvaguardia”.
En 2023, España importó 109.152 toneladas de cítricos egipcios a un precio medio de 0,53 €/kg. Y, en los principales meses de la campaña de 2024, se registraron 104.192 toneladas a 0,51 €/kg. Se trata de unos precios muy por debajo de los costes de producción europeos y del Valor Estándar de Importación, poniendo en peligro la rentabilidad de los agricultores valencianos.
Peris indica que hay que «garantizar el cumplimiento de los precios de entrada y evitar el hundimiento del mercado europeo. Por ello proponemos que se establezca un precio de entrada mínimo de 1 €/kg para los cítricos importados, ajustado a los costes reales de producción y al IPC actual, así como que se aplique la cláusula de salvaguardia para las naranjas de Egipto, limitando sus importaciones durante los meses críticos de enero a marzo para proteger el mercado comunitario».
LA UNIÓ recuerda que de esta forma se evitaría el hundimiento del mercado europeo y que tan solo es un ajuste a los costes reales de producción y al IPC actual. También destaca que la citricultura valenciana genera empleo y sostiene la economía de las zonas rurales, evitando la despoblación. Además, cumplen con estrictos estándares ambientales y de calidad, garantizando una producción respetuosa con el medio ambiente, ofrecen productos con altos niveles de seguridad alimentaria y trazabilidad.