
Hoy queremos hablar de la obra que indudablemente nos va a ayudar a entender el origen y la evolución de la transición agroecológica que estamos viviendo en la actualidad. Se trata del libro “Entender para creer. Una vida dedicada a la Agroecología”, el cual rinde tributo a uno de los grandes agroecólogos de los últimos tiempos: José Luis Porcuna Coto.
El libro cuenta con veinte capítulos en los que se recogen las aportaciones más relevantes de Porcuna
Durante los veinte capítulos del libro, en los que han participado un sinfín de profesionales reputados y altamente cualificados entre los que se encuentran Ana Mª Cano Arribas, Julio C. Tello Marquina, José Moratal Sastre y María C. Jaizme-Vega como editores, se recogen algunas de las aportaciones más relevantes que José Luis Porcuna. El maestro ha contribuido a enriquecer aspectos de la agricultura, la agronomía, la agroecología, la academia, la política, el voluntariado y la sociedad.
Conviene indicar que el libro está escrito en castellano, pero los capítulos 9 y 13 está totalmente escritos en valenciano acompañado de su traducción al castellano. Esto es así por el respeto absoluto a la manera en que José Luis se comunicaba habitualmente con los autores.
Lo puedes encontrar en la web de Phytoma desde este mismo mes
El libro ayuda a entender la magnitud su obra, activismo social, sus aportaciones a la sanidad vegetal, a las estrategias biológicas, al diseño y rediseño de los agroecosistemas, a la formación de agricultores y profesionales técnicos a los que siempre aportó una visión holística. Y, por supuesto, su alta capacidad para promover la creación de estructuras asociativas para multiplicar el conocimiento y generar sinergias.
También, queremos resaltar el trabajo de PHYTOMA-España con la Colaboración de la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES), Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI). Gracias a todos ellos, podemos adquirirlo a través de la web de PHYTOMA.
Por último y debido a la relevancia de las aportaciones de este maestro a nuestra agricultura, pensamos que se trata de un libro de obligada lectura en los centros de estudio agronómicos, para profesionales del sector, así como para los agricultores de explotaciones.