Los agricultores valencianos acuden a las zonas afectadas para colaborar en las labores de limpieza

Coarval > Actualidad > Los agricultores valencianos acuden a las zonas afectadas para colaborar en las labores de limpieza

labores de limpieza

Como ya hicieron en la pandemia, y a pesar de que hay miles de hectáreas de campos de cultivo gravemente afectadas, los agricultores priorizan las labores de limpieza en las poblaciones afectadas.  

Los agricultores valencianos vuelven a mostrar su solidaridad colaborando en las labores de limpieza

Las explotaciones agrícolas se han visto afectadas enormemente por el temporal y, desde las administraciones, aún no se han puesto en marcha medidas para que puedan hacer frente a todos los daños. Pese a esto, han sido los primeros en colaborar en las tareas de limpieza en las zonas afectadas. A través de tractores, excavadoras, remolques e incluso a mano el sector agrario está retirando barro, vehículos y otros materiales e, incluso, rescatando a personas.

El sector agrario vuelve a demostrar, como ya hizo en la pandemia, su solidaridad en los momentos más excepcionales y, que ante cualquier tragedia siguen trabajando por el bien común. Agricultores de todas las comarcas valencianas, así como de las provincias de Castellón y Alicante, siguen colaborando hoy. Incluso en algunas localidades los agricultores, junto a vecinos y empresas locales, fueron los primeros en trabajar sobre el terreno para ayudar a las personas atrapadas en sus casas y efectuar parcial o totalmente la limpieza de los núcleos de población.

En Chiva o Pedralba, los agricultores de la zona empezaron las tareas de limpieza en colaboración con la población. Jóvenes de Alcublas, por ejemplo, acudieron a la Hoya de Buñol para limpiar y aportar leche y comida. Agricultores de Benaguasil, debidamente custodiados por la Guardia Civil de Tráfico por la A3, también fueron los primeros en llegar a zonas de Picanya para retirar vehículos y barro.

De L’Horta Nord, el Camp de Morvedre, el Camp de Túria y Castellón han bajado decenas de tractores a aportar su ayuda en las zonas más afectadas por la DANA. Asimismo, agricultores de La Ribera se han distribuido para llegar a todas las poblaciones severamente castigadas. Agricultores de Carlet llevan varios días ayudando a sus vecinos de L’Alcúdia en la limpieza de calles, naves y almacenes. En Alginet, uno de los municipios más afectados por los tornados, agricultores y voluntarios recogieron al día siguiente escombros lanzados por el viento huracanado.

AVA-ASAJA facilita un formulario de la Generalitat Valenciana para coordinar la colaboración de los agricultores

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se ha puesto en contacto con la Conselleria de Agricultura y la Diputación de Valencia para mejorar la coordinación de los cientos de agricultores y tractoristas de la Comunitat Valenciana que colaboran con su maquinaria en las labores de limpieza necesarias en todas las áreas afectadas por la DANA. Tal es el elevado número de ofrecimientos de los agricultores, muchos de ellos asociados de AVA-ASAJA, para participar en estos trabajos que la Administración autonómica ha habilitado un formulario en el cual los voluntarios han de indicar su nombre, localidad y tipo de máquina que pueden aportar: https://forms.gle/AQ3hKemtpjxCvZ987 

Los interesados que tengan problemas en rellenar el formulario pueden preguntar en AVA-ASAJA al teléfono 963 804 606. Una vez cumplimentado, recibirán una respuesta según las necesidades y demandas que vayan trasladando los municipios.

El comité ejecutivo de AVA-ASAJA también ha decidido crear un número de cuenta donde el dinero recaudado se destinará a Cruz Roja y Cáritas. El número es ES43 3058 2003 1427 2220 0055.

Asimismo, la sede de AVA-ASAJA en Valencia (calle Guillem de Castro, 79 – 96 380 46 06 [Carolina Gómez]) y la Finca Sinyent (Polinyà de Xúquer CV 505, km 5,5 – 661 91 60 40 [Diego Molina]) son desde hoy puntos de recepción de productos de primera necesidad para los damnificados.

Otras noticias