Manifestaciones por la importación masiva de arroz procedente de los países asiáticos

Coarval > Actualidad > Manifestaciones por la importación masiva de arroz procedente de los países asiáticos
importación masiva de arroz

Las organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana (La Unió Llauradora, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, UPA-PV y CCPV-COAG) realizaron ayer día 15 de abril una tractorada de arroceros en la localidad de Algemesí ante la importación masiva de arroz.

Protestas por la importación masiva de arroz procedente de países asiáticos

Retoman así el calendario de movilizaciones que iniciaron en enero en tres provincias de la Comunitat Valenciana, ante la desastrosa situación comercial del sector arrocero valenciano debido a las importaciones masivas procedentes de terceros países.

Para la protesta, se elaboraron diversas paellas con arroz valenciano para denunciar las importaciones de esas empresas. Los tractores llegaron al punto de concentración a través de carreteras comarcales, principalmente por la CV-516. Estas reivindicaciones han tenido como objetivo concienciar a los consumidores para que compren arroz valenciano, “para comer sano y seguro, potenciar la economía de nuestra tierra y salvar los humedales valencianos de los que depende el cultivo del arroz”, señalan las entidades convocantes.

Agroinformación informa que, durante las últimas semanas, se ha producido una gran entrada de arroz procedente de los países asiáticos e importados por empresas con implantación en la Comunitat Valenciana. Esto coincide con la falta de contratos de compraventa y que los almacenes están llenos de arroz valenciano de la pasada campaña. Con esta práctica, algunas grandes empresas supuestamente pretenden bajar el precio del arroz valenciano lo que afecta sensiblemente a la renta de los agricultores.

Algunas arroceras venden arroz asiático como si fuera valenciano

Los arroceros protestan contra las políticas agrarias europeas en el sector del arroz, ante la falta de reciprocidad en los acuerdos comerciales suscritos por la Unión Europea con países terceros. Dicha falta de reciprocidad fomenta una evidente competencia desleal de las importaciones agrarias. “A diferencia del arroz europeo que cumple los máximos estándares de calidad, Myanmar y Camboya, por ejemplo, usan productos químicos nocivos para la salud que están prohibidos en la UE, cultivan de manera insostenible para el medioambiente y vulneran los derechos humanos”, aseguran los arroceros.

También critican a las grandes empresas arroceras por no especificar en los paquetes de arroz que venden en las cadenas de distribución el país de origen. Algunas de ellas venden arroz asiático como si fuera valenciano, indicando en la etiqueta únicamente el distribuidor local e incluso fotos identificativas de la Comunitat Valenciana, lo que arruina a los productores y engaña a los consumidores.

Arroz Coarval, cultivado en la Albufera bajo el sello de la Denominación de Origen Arroz de Valencia

En Coarval, como parte de nuestro compromiso con la agricultura valenciana, con los productos de proximidad y con lo artesano, llevamos años ofreciendo arroz Senia bajo nuestra marca comercial.

Se trata de un arroz que absorbe muy bien los sabores y aromas de los ingredientes, pero a diferencia de otros, no soporta la sobrecocción. Eso sí, en este se puede apreciar la cremosidad y una explosión de sabores en cada grano de arroz.

Puedes encontrarlo en las tiendas de nuestras cooperativas socias.

Otras noticias