Nueva jornada junto a OTC Coarval sobre CELs en las Cooperativas Agroalimentarias

Coarval > Actualidad > Nueva jornada junto a OTC Coarval sobre CELs en las Cooperativas Agroalimentarias
CELs

En Coarval, seguimos fomentando la creación de Comunidades Energéticas Locales (CELs) en el sector cooperativo agroalimentario junto con proyecto de Oficina de Transformación Comunitaria (OTC Coarval). Por ello, el pasado jueves 27 de mayo organizamos una jornada en nuestras instalaciones denominada “Mesa redonda sobre comunidades energéticas (CELs) en las Cooperativas Agroalimentarias”.

Mesa redonda sobre comunidades energéticas (CELs) en las Cooperativas Agroalimentarias

Tras 8 cursos impartidos (5 presenciales y 3 webinars), formación a más de 30 cooperativas y la creación de multitud de Comunidades Energéticas Locales, hemos querido dar voz a algunas cooperativas para que nos cuenten su experiencia: qué oportunidades y barreras se han encontrado en la puesta en marcha de las CEL.

El acto se inició con la bienvenida de nuestro Director General, Jose Antonio Boluda, el cual destacó la importancia de estas sesiones, que a su parecer son las que propician que las cooperativas se vayan familiarizando con una actuación que hasta la fecha era un proyecto desconocido.

Seguidamente, German Cunyat, Jefe de Área de Energías Renovables de IVACE+i, presentó las líneas de ayudas a CELs para este 2025 de IVACE, cuya información estará disponible próximamente en la página web de la OTC COARVAL. German Cunyat, destacó la importancia de las líneas de ayudas del IVACE, y por extensión, de cualquier Administración, ya que, además de apoyar y dinamizar los proyectos, generan confianza en los solicitantes.

Llegó el turno de las cooperativas en un debate moderado por los asesores de la OTC COARVAL, tratando las oportunidades y barreras para la puesta en marcha de las CEL. Con el objeto de facilitar la transferencia de la información, se crearon 3 grupos de Cooperativas, clasificadas en función de su estado de implantación de la CEL.

Las cooperativas de Montitxelvo, Villalonga, Silla y La Pobla del Duc cuentan su experiencia

Exposición de CELs de cooperativas en funcionamiento

  • Cooperativa Agrícola de Montitxelvo: puso de manifiesto el ahorro energético, lo que se traduce en un ahorro económico para sus socios. También expuso que los procesos de altas y bajas de los socios actualmente son complejos, por lo que solicitó a la administración que facilite el procedimiento.
  • Cooperativa de Vilallonga: remarcaron, como elemento a considerar, que muchos socios asisten a informarse sin realizar la adhesión definitiva. Esto supone un dimensionamiento de la instalación no ajustado a nuevas incorporaciones, además de los problemas administrativos que se generan para su inclusión posterior. Es imprescindible también, por otro lado, realizar explicaciones detalladas de las facturas eléctricas.

En proceso de constitución, subvención e implantación de la CEL

  • Cooperativa Agrícola la Unión de Silla: mostró su indignación por el elevado período de tiempo de la entidad responsable del suministro. La cooperativa ya dispone de una instalación finalizada en la modalidad CEL de 110 kW/p, que prestará servicio a 136 usuarios.
  • Cooperativa Vitivinícola Pobla del Duc: la CEL constituida de 114 kWp de potencia, cuenta además, como novedad, con un punto de recarga de vehículos, y es que esta es otra de las prestaciones y servicios que puede realizar una CEL. También en este caso están a la espera de la conexión, tras solucionar problemas relacionados con la tensión, pues si se opera en media tensión la legislación no permite la compensación simplificada del excedente eléctrico generado.

Cooperativas en proceso de decisión de crear una CEL

  • Finalmente participó una representación de Cooperativas que se encuentran en fase de decisión de crear una CEL, y que pudieron escuchar los casos expuestos, así como preguntar dudas pendientes. En este sentido asistieron los gerentes de la Cooperativa Valenciana Unipro El Perelló, Pablo Simeón, Cooperativa SOCAPMA de Muro d’Alcoi, Antoni Pascual y Cooperativa Agrícola de Bolbaite, Nancy Belvis.

Para concluir la jornada, Sandra López de COARVAL, responsable de la OTC, remarcó que nos encontramos ante momento idóneo para la constitución de nuestras CELs con la nueva subvención prevista para junio y dio las gracias tanto a las cooperativas como a los asistentes por su tiempo.

Otras noticias