
Las organizaciones agrarias convocan una manifestación el día 16 de diciembre ante las puertas del Ministerio de Agricultura para protestar por el acuerdo Mercosur.
Manifestación el próximo 16 de diciembre a las puertas del Ministerio de Agricultura
ASAJA y COAG, únicas organizaciones profesionales agrarias que no han firmado el acuerdo de 43 medidas de la PAC por considerarlas insuficientes, convocan una movilización el próximo lunes 16 de diciembre a las puertas del Ministerio de Agricultura para expresar su malestar ante las políticas que atañen al sector. A esta movilización, se suma también la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
El objetivo de la protesta será “expresar su malestar por la falta de respuestas eficaces a los muchos problemas que acumulan los agricultores y ganaderos y reclamar un cambio de rumbo en las políticas que atañen al sector agrario.”
La organización presidida por Cristóbal Aguado reclamará a Planas la revisión de los acuerdos comerciales de la Unión Europea con países terceros -Marruecos, Egipto, Turquía, Sudáfrica, etc.- para incluir las llamadas ‘cláusulas espejo’. Exigir a las importaciones que entran en Europa las mismas normas que cumplen los productos europeos, es una manera de evitar la competencia desleal.
Respecto al tratado con Mercosur, sin establecer esas ‘cláusulas espejo’ va a perjudicar especialmente a productos importantes en la agricultura valenciana como el arroz -entrarían 60.000 toneladas cada año sin aranceles-, y los cítricos -Brasil es el principal actor mundial del zumo de naranja-.
Por su parte, AVA-ASAJA, que facilitará transporte en autobús a los asociados interesados, trasladará sus reivindicaciones en clave valenciana. Así, entre sus principales demandas destacarán el rechazo al tratado con Mercosur, la petición de medidas de apoyo para sectores en crisis como el vitivinícola y la agilidad en las ayudas aprobadas para los damnificados por la DANA.
AVA-ASAJA también manifestará la dramática situación en la que se encuentra el sector vitivinícola
AVA-ASAJA también manifestará su indignación por “la pasividad del Ministerio de Agricultura ante la dramática crisis del sector vitivinícola, agravada en los últimos años por el desequilibrio entre la oferta y demanda, unos precios en origen por debajo de costes de producción, un mercado pesado y paralizado para los vinos tintos, y un consumo a la baja”.
La organización solicita con urgencia a Planas aprobar, como ya ha hecho el Gobierno francés, una ayuda financiera al arranque definitivo de viñedo, mediante el cual adecuar el potencial productivo al mercado. También sería necesarias otras actuaciones destinadas a salvaguardar la supervivencia de los productores como la destilación de crisis, la cosecha en verde o el adelanto de las labores de reestructuración previas a la solicitud de la ayuda.
Asimismo llevará hasta la manifestación de Madrid las quejas por la gestión que el Gobierno, y concretamente el Ministerio de Agricultura, está realizando por la DANA en la Comunitat Valenciana. La asociación denunciará “la inoperancia, la lentitud y la falta de coordinación en las medidas aprobadas para los damnificados.
Las labores de Tragsa para reparar las infraestructuras no van con la rapidez que necesitan los agricultores para acceder y trabajar sus campos. Las medidas dejan fuera a muchos municipios que han sufrido graves daños. Las ayudas directas excluyen a la mayoría de los agricultores.