Preocupación en la Comunidad Valenciana por la plaga de la Xylella fastidiosa 

Coarval > Actualidad > Preocupación en la Comunidad Valenciana por la plaga de la Xylella fastidiosa 

xylella fastidiosa

La Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana inicia los trámites para aumentar las indemnizaciones por los árboles afectados por la Xylella fastidiosa. Este anuncio viene tras la primera reunión de 2023 para llevar a cabo un seguimiento de dicha plaga con diversas organizaciones agrarias y colectivos afectados.

Actualmente, el precio máximo que se paga por cada ejemplar arrancado es de 28 euros, considerado insuficiente. Por ello, un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia, encargado por la Conselleria, será el que determine qué cantidad aplicar en el futuro.

Además, la Consellera de Agricultura también ha destacado que aumentará la difusión de las ayudas a las nuevas plantaciones de árboles para que los que se vean afectados conozcan estas subvenciones. Así mismo, facilitará los trámites de acceso a este programa para incentivar el mantenimiento de los cultivos e incrementar las ayudas.

La plaga de la Xylella fastidiosa ha afectado a 63 municipios de la Comunitat Valenciana

Según documentación publicada por la Conselleria de Agricultura, la Xylella fastidiosa es una bacteria muy negativa que se hospeda en el xilema de las plantas y es la responsable de varias enfermedades con efectos económicamente muy graves. Algunas de las detectadas son la enfermedad de Pierce en viña, clorosis variegada en cítricos, decaimiento rápido del olivo, o marchitamiento de numerosas especies leñosas y herbáceas.

En los años 2017 y 2020, la Xylella ha afectado a 63 municipios de la Comunitat Valenciana, en su mayoría situados en la provincia de Alicante con un total de 4.611 muestras positivas de 21 especies vegetales distintas.

Con todo ello, a la preocupación por el cotonet de Sudáfrica, la falsa polilla derivada del incumplimiento del tratamiento de frío en las importaciones, la detección de la Diaphorina citri procedente de Israel, ahora se añade la confirmación en Portugal de cítricos infectados por una subespecie de Xylella no descrita en este cultivo.

La subespecie de la bacteria es motivo de preocupación para la citricultura española

El pasado 9 de diciembre se produjo en Portugal una actualización de la zona demarcada para la bacteria cuarentenaria Xylella fastidiosa en el área metropolitana de Oporto. Se confirmó la presencia en 10 nuevos lugares en cultivos de limones, pomelos, mandarinas y naranjas.

Dado que, por primera vez en Europa se confirma la presencia de esta bacteria en cítricos, infección muy raramente descrita para este cultivo, existe una gran preocupación por nuestra citricultura.

Los resultados de los análisis de laboratorio realizados en Portugal, apuntan a que los cítricos afectados podrían haber sido infectados por la subespecie fastidiosa, distinta a la multiplex que afecta a los almendros de Alicante y a los olivos en Italia.

Otras noticias