
El sector de la almendra en nuestro país está atravesando múltiples dificultades en esta campaña. La cosecha está siendo inferior a la anterior debido a las heladas de primavera y a los efectos de la sequía y las altas temperaturas posteriores. Esto supone unas pérdidas aproximadas de entre el 30% y el 50%, a lo que habría que sumarle la paralización del mercado y el crecimiento de las importaciones.
La almendra es el producto principal en la elaboración de dulces navideños
El presidente del Consejo Sectorial de Frutos Secos de la federación, Antonio Hidalgo Ocaña, explica que existen enormes dificultades para la comercialización de la producción nacional. Por ahora no se están llevando a cabo operaciones de comercialización en la almendra, pese a que en estas fechas es cuando más actividad se registra por la elaboración de turrones, polvorones, mazapanes y dulces navideños.
Se estima que, el es constante el incremento de las importaciones de almendra americana, está dificultando la comercialización de la producción nacional estimada en 62.000 toneladas de almendra.
De hecho, la almendra de california, con calidad inferior a la española, se vende sin la obligación de identificar su procedencia en el etiquetado y su primer destino es la Unión Europea con el 40% del total. Dentro de la Unión Europea, el principal mercado es el español con 287.000 toneladas, según datos recogidos en el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de 2020-2021.
El sector insta a las administraciones a incluir frutos secos en un paquete de ayudas extraordinarias
Ante esta situación, el Consejo Sectorial de Frutos Secos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía solicita a las administraciones la implantación de un nuevo etiquetado obligatorio y riguroso en el que se especifique claramente el origen de los frutos secos, inclusive en productos elaborados donde la almendra sea el ingrediente principal.
De igual manera, solicita a las Denominaciones de Origen que incluyan la obligatoriedad de realizar sus dulces con almendra nacional.
Por último, el sector insta a las administraciones, tanto regionales como nacionales, a que se incluya a los frutos secos en un paquete de ayudas extraordinarias para paliar los efectos de la sequía, la reducción de la cosecha y los problemas derivados de la guerra en Ucrania, tal como se ha realizado con otros cultivos catalogados como en crisis.