
Terra Eco es un proyecto que busca impulsar y apoyar al sector agroalimentario ecológico de proximidad, así como contribuir a mantener la pervivencia de la actividad asentada en el territorio y la rentabilidad de las explotaciones.
Cabe recordar que, en la Comunitat Valenciana, la agricultura ecológica se sitúa 10 puntos por encima de la media nacional, y a tan solo 4,5 puntos de los objetivos europeos de superficie ecológica para 2030. Por ello, se espera que Terra Eco ponga en valor el esfuerzo de los agricultores de nuestra comunidad por responder a las nuevas necesidades del sector, dando visibilidad a su trabajo a nivel internacional.
Terra Eco, el primer certamen mediterráneo dedicado a la producción ecológica
En esta primera edición los días 22 y 23 de marzo, va a reunir un total de 67 marcas ecológicas certificadas en su exposición comercial, la mayoría procedentes de la Comunitat Valenciana. También estarán presentes marcas de otras provincias como Teruel, Murcia, Barcelona, Toledo o Cáceres. Todas ellas ofrecerán a los profesionales una gran variedad de productos y servicios relacionados con la sostenibilidad.
Van a estar presentes algunas de las principales bodegas de la Comunitat que cuentan con vinos ecológicos como Bocopa, Arraez o Enguera. De igual manera, habrá marcas especializadas en cerveza ecológica, sales marinas, infusiones y especies, setas silvestres de cultivo ecológico, mieles, snacks saludables, frutos frescos y cosmética.
Por otro lado, asistirán empresas especializadas en bioquímica que están desarrollando nuevas soluciones para una agricultura más sostenible y respetuosa a través de productos a base de microorganismos y novedosos extractos botánicos con carácter biofungicida, biobactericida y/o bioinsecticida, entre otras.
También habrá un interesante programa de actividades paralelas
Además de la exposición comercial, también se ha desarrollo un interesante programa de actividades paralelas que pretenden convertir el certamen en una experiencia única.
De entre las múltiples opciones, destaca la celebración del Seminario Biocitrix organizado por SEAE, Sociedad Española de Agricultura Ecológica, con la presentación de las cubiertas vegetales en citricultura ecológica como una práctica fundamental. Estas protegen contra la erosión, ayudan a aumentar la biodiversidad y mejoran de la fertilidad, entre otras muchas funciones.
Así mismo, y en colaboración con PROAVA, Productos de Calidad de la Comunitat Valenciana, el salón ha creado un espacio único e innovador: el Túnel de los Sentidos. Este espacio ofrecerá una experiencia gastronómica a través de catas guiadas de vinos, aceites y cervezas ecológicas.
Aún puedes adquirir tu entrada gratuita a través del siguiente enlace.