
En los próximos años, el sector agrícola mundial será objeto de cambios substanciales en materia de protección del medio ambiente y en la lucha contra la extinción de ciertas especies. Es por ello por lo que, desde Coarval estamos impulsando nuevas estrategias de control biológico y biodiversidad para hacer frente a las plagas y enfermedades que más afectan a la agricultura del Mediterráneo.
El control biológico o el uso de cubiertas vegetales son algunas de las estrategias que impulsamos desde Coarval para contribuir al respeto por la fauna autóctona, la reducción de la erosión y el suministro adicional de materia orgánica, y favorecer la biodiversidad, entre otros muchos beneficios.
Estrategias de control de cotonet de Sudáfrica y la mosca blanca
El control biológico supone la producción y suelta en masa de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores para combatir a los insectos causantes de las plagas.
Algunos de los más utilizados en la cuenca del Mediterráneo y que puedes encontrar en Coarval son el Cryptolaemus Monstruozeri, Amblyseius Swirskii o el Anagyrus fusciventris (próximamente).

Cryptolaemus monstruozeri es un depredador muy eficiente para erradicar las poblaciones de cochinilla algodonosa en los cultivos de cítricos y kakis. Además, aunque prefiere las cochinillas como hemos dicho, ocasionalmente se alimenta de otros insectos como los pulgones.

La utilización del Amblyseius swirskii como agente de control biológico se ha desarrollado en diversos ensayos en los que se demuestra su capacidad para reducir enormemente las poblaciones de la mosca blanca presentes en los cultivos de cítricos y kakis.

La gestión de las hormigas en las copas de los kakis y las sueltas del parasitoide Anagyrus fusciventris están consideradas como una buena estrategia para mejorar el control de P. longispinus en el cultivo del kaki. De hecho, el mismo IVIA ha identificado su potencial años atrás para regular las poblaciones de esta plaga.
Otras formas de impulsar la sostenibilidad medio ambiental con Necotdim y las cubiertas vegetales
Ya te hablamos de Necotdim, el proyecto aún en curso que tiene como objetivo dominar la propagación de pseudocóccidos “cotonets” a través del control de las hormigas que impiden que se efectúe con eficacia el control biológico. Gracias a esta pintura insecticida experimental aplicada en el tronco de los árboles, es posible controlar las poblaciones de hormigas en cítricos.
Por otro lado, y no solo como medida para proporcionar hábitats que incrementan la biodiversidad, ofrecemos distintas variedades de cubiertas vegetales para cultivos de kaki y frutal, y de cítricos. Estas promueven la conservación de la fauna y la flora en las parcelas de los agricultores, al mismo tiempo que aportan cobijo y alimentación a la fauna útil como los fitoseidos depredadores de la araña roja y pulgones, entre otros.
Además, actúan de capa protectora del suelo al evitar la pérdida de suelo por la escorrentía y erosión, al mismo tiempo que mantienen la humedad del suelo al disminuir la evaporación del agua. También suponen un aporte de nutrientes y biomasa al suelo, entre muchos otros beneficios.
Pregúntanos sin compromiso por cualquiera de los servicios mencionados y te asesoraremos según las necesidades de tu explotación agrícola.