![DANA](https://coarval.com/wp-content/uploads/2024/11/VALENCIA-FRUITS-1024x601-1.png)
Tras más de una semana de que la DANA se cebara con la provincia de Valencia, y afectara a zonas de Albacete, Alicante y, en Andalucía, hacemos balance de los daños que, como era previsible, han afectado enormemente al campo.
Distintas organizaciones agrarias subrayan la magnitud de los daños ocasionados por la DANA en el campo
Además de las vidas humanas cuya pérdida lamentamos profundamente, este temporal la DANA ha hecho estragos en la Comunitat Valenciana a nivel económico y especialmente en lo que al campo se refiere.
Desde COAG Comunidad Valenciana advierten de que en comarcas de La Plana de Utiel, Hoya de Buñol, Ribera Alta, Ribera Baja, Horta Oest y Horta Sud, la pérdida de la cosecha es total en muchos cultivos. Solo en Requena-Utiel, se contabilizan anegadas más de 35.000 hectáreas de viñedo, el primer cultivo por importancia económica de la zona, y otras 5.000 de almendros.
En las huertas periurbanas de Valencia afectadas también se estima que la pérdida de la cosecha alcanzará el 100%. Como también sucede con especies hortofrutícolas como el caqui y la mandarina, de las que se estima que las pérdidas la totalidad de la cosecha de 2024.
Sin embargo, los daños no se quedan en el corto plazo. José Vicente Andreu, presidente de Asaja-Alicante, expresa que hay infinidad de campos anegados hoy en día y que los «niveles de agua alcanzan los dos metros en las huertas», lo que va a lastrar futuras campañas.
Árboles completamente anegados que morirán irremediablemente y que, además, también supone comprobar que la DANA ha hecho un daño irreparable a las infraestructuras. Ya no es solo perder la cosecha o los árboles, sino la destrucción de caminos, sistemas de riego, naves, acequias o muros en las plantaciones.
AVA-ASAJA estima las pérdidas en la agricultura valenciana en 1.089 millones
Según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), los daños en la agricultura valenciana van a dejar unas pérdidas superiores a 1.089 millones de euros en el sector agrario valenciano. Los daños son de dimensiones catastróficas en producciones, plantaciones, infraestructuras agrarias, maquinaria y vehículos agrícolas, explotaciones ganaderas, viveros, así como en arrastres de tierras que han llegado a provocar la desaparición de campos enteros.
Los daños en cultivos agrícolas pendientes de recolección ascienden a 278 millones, siendo los cultivos más afectados los cítricos (192 millones), los caquis (54 millones), las hortalizas (24,8 millones) y los aguacates (7,2 millones). Muchos de estos cultivos se encontraban en plena campaña de recogida, sobre todo las variedades tempranas de mandarinas y los caquis.
Más cuantioso aún es el apartado de las infraestructuras agrarias, con 486 millones de daños, 260 millones en caminos rurales, 120 millones en infraestructuras de riego (balsas, tuberías principales, pozos de riego, etc.), 15 millones en invernaderos, 54 millones en parcelas con riego localizado, 25 millones en construcciones rurales y 12 millones en muros, vallados y cerramientos. Además, los daños en parcelas por asfixia radicular, las cuales requerirán una replantación para mantener la actividad agraria, se elevan a 85,5 millones de euros. De igual modo, los daños en parcelas arrastradas por la riada, que necesitarán su oportuno acondicionamiento y replantación, suben a 59,4 millones.
En cultivos pendientes de recolección, la superficie castigada por la DANA asciende a 21.137 hectáreas: 15.908 Ha de cítricos, 3.327 Ha de caquis, 1.149 Ha de hortalizas, 603 Ha de planta ornamental y viveros, y 150 Ha de aguacates. Las principales producciones de secano ya habían sido recolectadas, como son los casos de los cereales, la uva de vino, el almendro, la algarroba y el olivar. También preocupan las negativas repercusiones que puede comportar la inundación y el arrastre de enseres al parque natural de La Albufera.
Se requiere una línea de ayudas extraordinarias para agricultores y ganaderos
La organización agraria reclama a todas las administraciones que pongan en marcha líneas extraordinarias de ayudas directas, medidas fiscales y otras iniciativas de apoyo decidido para que los agricultores y ganaderos afectados por la DANA puedan mantener su actividad agraria. Asimismo, reitera al Gobierno la necesidad de apostar por un plan de infraestructuras hidráulicas ambicioso que permita el máximo aprovechamiento de los recursos y prevenir catástrofes similares en un futuro.